Mostrando entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

La tienda futura: ¿Cómo serán los establecimientos de 2012?


Saber cómo será la tienda del futuro o las nuevas tendencias del facing en el ámbito de la distribución son sólo algunos ejemplos de lo que hemos podido ver en la nueva iniciativa de Alimentaria 2008. Además de conocer la evolución de la distribución, el visitante ha podido descubrir las últimas tendencias del sector.


En su clara apuesta por la innovación, Alimentaria presentó, en el marco de Innoval, la Tienda Futura. Este espacio se convertió, durante cinco días, en una espectacular puesta en escena de las últimas propuestas sobre tendencias en la distribución. Además, representó un completo centro de servicios sostenibles, accesibles y eficaces que podrían transformar la distribución del futuro.
Este proyecto supuso la puesta en escena de las consideraciones del estudio Demandas del comprador del futuro que Alimentaria encargó a la consultora TNS y que se presentó en el VII Foro Internacional de la Alimentación.

La Tienda Futura de Innoval se vertebró sobre tres ejes. El primero, la experiencia de compra, a partir de la cual, la iluminación, el diseño y la ambientación orientan hacia la compra satisfactoria. En segundo lugar, el punto de venta deberá ofrecer soluciones reales como la accesibilidad a las personas mayores o con alguna discapacidad. Finalmente, la importancia del medio ambiente y la sostenibilidad en la tienda del futuro.

No sólo el contenido de la Tienda Futura ha sido innovador, la decoración del espacio corrió a cuenta de los reconocidos diseñadores, Pati Nuñez y Toni Arola, ambos ganadores del Premio Nacional de Diseño, que realizaron una espectacular puesta en escena en Tienda Futura. Alexis Mavrommatis, consultor estratégico de retail de Jos de Vries The Retail Company fue el conceptualizador e ideólogo de la Tienda Futura. El proyecto Tienda Futura de Innoval se convirtió en un escaparate de excepción con las últimas propuestas sobre tendencias en la distribución aplicables en el plazo máximo de cinco años. En la Tienda Futura se han encontrado puntos de venta sostenibles, accesibles como básculas y carros inteligentes, marketing sensorial, proyectores de publicidad 3D, dispensadores de vino, alfombras interactivas, vajillas desechables y diferentes sistemas de seguridad a la última..

Carritos con RFID y balanzas con visión artificial en la tienda del futuro

La tecnología se apodera del supermercado. Los visitantes del pasado Salón Alimentiera ya pudieron descubrir algunas de las principales innovaciones que adoptarán en los próximos años los grupos del sector de la distribución para satisfacer las demandas de sus clientes. Se impone la comodidad y el ahorro del tiempo en el proceso de compra, además de otro tipo de factores, como el ahorro energético y la accesibilidad del mobiliario.

La multinacional Wincor Nixdorf presenta un carrito de la compra equipado con tecnologia de identificación por radiofrecuencia (RFID) que permite ir confeccionando el tícket de caja a medida que se ponen los productos dentro del carro. En una pantalla táctil, el cliente puede consultar la lista de productos adquiridos, saber el importe gastado e, incluso recibir información con las ofetas del día. El carrito inteligente también puede ayudar a encontrar los artículos en las estanterías y recordarle al cliente cuáles son los productos que adquiere habitualmente. Una vez terminada la compra no hay que hacer ningún tipo de cola, basta con abonar el importe en un terminal autoservicio que admite tanto el pago con tarjeta como dinero en efectivo.

En el marco del espacio Innoval, la tienda del futuro también expone una balanza de la compañía alemana Bizerba que identifica el tipo de fruta que se quiere pesar, sin necesidad de que el cliente memorice o teclee ningún tipo de código. La clave se encuentra en un sistema de reconocimiento con cámaras de visión artificial. También se expone una balanza multimedia que informa al cliente sobre los ingredientes del producto que está comprando, además de sugerir recetas y formas de presentación. La firma de frigorificos para supermercados Smeva ofrece un sistema de humidificación de frutas y verduras con ultrasonidos y cofres congeladores iluminados con leds.

Otras innovaciones son las máquinas de vending que permiten pagar con el móvil y las etiquetas electrónicas que actualizan con infrarrojos todos los precios marcados en las estanterías en escasos segundos. Según la consultora Jos de Vries The Retail Company, especializada en el sector de la distribución, en unos años los supermercados podrián instalar también ventanillas para poder recoger desde el coche la compra previamente realizada por Internet.


Blog Widget by LinkWithin